Las mujeres siempre se marcaron como objetivo la búsqueda de nuevos espacios que les proporcionaran un beneficio personal y familiar. El primer dato histórico que tenemos acerca de la lucha de la mujer, fue la primera manifestación pública en la que se reclamaba el derecho a voto en el año 1848. Año en el que la norteamericana Elizabeth Cadí Stanton, pidió igualdad con el hombre en la propiedad, el salario y custodia de los hijos y la participación testimonial en la corte.
Posteriormente, se registró la heroica huelga de las obreras textileras de la fábrica Cotón de Nueva York, el 8 de marzo de l857, cuando por pedir disminución de las doce horas laborales e igualdad de salarios y cese del abuso de los patronos, 120 mujeres fueron incendiadas en el interior de la propia fábrica donde hacían sus reclamaciones.Este sin duda, es uno de los hechos más destacados de la lucha de la mujer a lo largo de la historia. Estas heroínas dieron su vida por luchar por sus derechos y por sus libertades.
En l910 Clara Zetkyn dirigente del proletariado alemán, propuso un evento internacional de mujeres para que el 8 de marzo se dedicara a batallar por los derechos de la mujer. Con estos antecedentes, en l975, bajo la consigna Igualdad, Desarrollo y Paz , la Organización de las Naciones Unidas, declaró el ocho de marzo de 1975 como el Día Internacional de la Mujer.
Pese a estos datos históricos mencionados, hay otros que realmente duele verlos escritos y que existen en pleno siglo XXI, siglo en el que la mujer sigue viviendo en una desigualdad continua:
1. El 70% de los 1.200 millones de pobres absolutos en el mundo son mujeres.
2. 500.000 mujeres mueren anualmente en el parto.
3. Entre 85 y 114 millones de mujeres han sufrido mutilación genital.
4. El 75% de los 23 millones de refugiados que hay en el mundo son mujeres y niños.
5. El 60% de los millones de desempleados que hay en el mundo son mujeres.
6. Las mujeres reciben el 40% menos del salario de los hombres por el mismo trabajo.
7. La duración de la jornada laboral de las mujeres es 25% superior a la de los hombres.
Hay que prestar atención a estos datos y que desde aquellos países que se denominan "progresistas" y aquí mencionamos a España, fomenten la lucha por la igualdad entre el hombre y la mujer. Estos datos resumen la realidad del mundo y la desigualdad en la que viven sumidas las mujeres. Datos que si no son investigados, ningún medio de comunicación nos los va a ofrecer. ¿Y por qué? Porque como suele pasar siempre, intentan escondernos realidades diarias y que no quieren que lleguen hasta nuestros oídos. Y esto se debe en muchas ocasiones, a la gran manipulación política a la que están sometidos.
Hoy, es 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y está claro que no es un día cualquiera, sino el día que simboliza a todas aquellas mujeres que día a día luchan, se esfuerzan y se sacrifican por un mundo mejor, Pero, lo mejor es que no sólo este día se intente concienciar a la gente de que tenemos que luchar por una igualdad de género. Esto se debe hacer diariamente, con pequeños gestos que acaben con esas desigualdades con el paso del tiempo.
"Los derechos de hoy, son las luchas de ayer"
No hay comentarios:
Publicar un comentario