Joaquín "El Chapo Guzmán" como es conocido mundialmente, fue capturado ayer en Los Mochis, una ciudad situada a 200 kilómetros de su cuna, Badiraguato. Otra vez, el mayor criminal y con la mayor red de narcotráfico del mundo, fue arrestado por la policía mexicana en el Estado de Sinaloa, el Estado que lo vio nacer hace 58 años. "El Chapo Guzmán" ya dejó en ridículo al Gobierno mexicano en julio al escaparse de la cárcel del Altiplano, en el centro del país azteca. Desde entonces, estaba en busca y captura por las diferentes redes mundiales contra el narcotráfico, hasta que ayer viernes 8 de enero de 2016 volvió a ser capturado por la policía mexicana.
Joaquín se había escondido todo este tiempo en el sitio que mejor conoce, su tierra natal. Una tierra natal en la que él bien sabía que nadie le iba a delatar, y en donde iba a poder seguir manejando el cártel del Pacífico. "El Chapo Guzmán" ha consolidado un imperio criminal que nació en la mitad del siglo XX, apoderándose de parte de las rutas de las drogas que provienen del sur de América rumbo a Estados Unidos. Y también, controlando todas las rutas de las drogas que atraviesan Centroamérica. Además, tiene más de 60.000 kilómetros cuadrados de sembradíos de marihuana y amapola en México, encabezando un imperio criminal que significa el sustento de miles de familias. Desde la muerte del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, no se había vuelto a nombrar tanto el nombre de un personaje dedicado al narcotráfico como el del "Chapo Guzmán".
La vida de la gente dedicada al narcotráfico es así; o estás en la cárcel, o mueres. Y él, que lleva gran parte de su vida dedicada a gestionar el cártel del Pacífico, puede decir que ante todo la vida no le ha tratado tan mal. Tiene 58 años, y aunque está es la tercera vez que es capturado por las entidades policiales mexicanas, puede decir que esté tomando el ejemplo de Ismael "El Mayo Zambada". Un mito del narcotráfico mexicano que tiene ya 67 años, y sigo viviendo y coleando a través de la vida como narco. La vida de esta gente está más que clara: puedes vivir poco tiempo, pero tener los máximos lujos posible. O vivir como la mayoría de la gente, trabajando mucho y sin embargo, no disfrutar de ningún lujo en tu vida. Sí es cierto, que su vida se basa siempre en jugar al escondite. Siempre escapando de la policía, y que haya gente que te "salve el culo" cuando están a punto de capturarte.
Quién sabe, cuánto durará esta vez "El Chapo Guzmán" en la cárcel. La otra vez, duró poco y además fue ayudado para escapar de la cárcel a través de un túnel muy bien equipado y así provocar que nadie pudiera enterarse de su huida. Una de las ventajas que tienen los narcotraficantes y más un hombre como Joaquín, es que tiene comprada a la policía a base de plata. Es capaz de generar tanto dinero con su imperio criminal, que no duda en tener aliados en las entidades policiales del país azteca. Esperemos que esta vez, este mito del narcotráfico mundial se pudra en la cárcel. Nadie sabe mejor que México, el daño que hace a la sociedad el que la muerte esté siempre a la orden del día. O apoyas y ayudas a los narcos, o directamente puedes sufrir las consecuencias poco a poco. Miles y miles de muertes diarias que se originan en Estados como Sinaloa, estado natal del "Chapo Guzmán", o también en lugares como Juárez. Quizás, con el tiempo hasta se escriban libros y se haga una película sobre "El Chapo Guzmán". Un caso importante dentro del narcotráfico mundial fue Pablo Escobar, a partir del cual se han escrito varios libros y también se ha hecho una película. Fue quién gestionó uno de los mayores cárteles conocidos en el mundo, el cártel de Medellín.
A grandes pasos como el de la captura del "Chapo Guzmán", se logrará desbancar al narcotráfico pasito a pasito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario