Del mismo modo, la que se conocería como Guerra del Golfo tampoco acabó el 28 de febrero cuando el entonces presidente George Bush (padre) anunció el alto el fuego y declaró que Kuwait había sido liberado de la ocupación iraquí. En algunos aspectos, la guerra se prolonga hasta hoy. Una guerra que necesito de la intervención de alguien que siempre se "mete en cualquier fregado" como es Estados Unidos y que actualmente, se palpita hostilidad. Tras la derrota iraquí en la que se conoce como "Guerra del Golfo" y la posterior revuelta social chií que se produjo en el sur del país árabe, el propósito del dictador iraquí fue reforzar la campaña de islamización. Este término se acuño por primera vez tras la contienda que se produjo entre Iraq e Irán y a la que Sadam denominó "yihad".Durante la Guerra del Golfo, este terminó sirvió para orientar una política apuntaladora y controladora aún a costa de las relaciones interconfesionales.
Los que apoyaron siempre al dictador, se radicalizaron mucho antes de que este fuera derrocado y de que los americanos influyeran de manera decisiva sobre las decisiones de este país. Esto provocó una fase en la que se utilizó al Islam como instrumento político. Aquí, se encuentra una de las verdaderas razones y origen del yihadismo y de la creación del Estado Islámico. Por ello, debemos decir que esa guerra actualmente sigue viva. Y la realidad no es otra, que ver como cada día ese estado se expande más y más y las sociedades árabes son las que están sufriendo los efectos y las consecuencias. Todo esto es muy difícil de erradicar a estas alturas.
"Una auténtica historia de guerra nunca es moral. No instruye ni alienta la virtud, ni sugiere modelos de comportamiento; ni impide que los hombres hagan las cosas que siempre hicieron. Si una historia de guerra parece moral, no la creáis".Tim O´Brian
Javier Reverte
"Aprendí sobre todo, que en la guerra no hay vencedores y que los contendientes siempre son derrotados: muchos de los vencidos pierden la vida y otros la libertad; los vencedores pierden siempre la honra. Pero sobre todo aprendí algo hermoso: que a pesar de la destrucción, el pavor, el dolor y la tristeza, los seres humanos intentan siempre salvar un espacio propio, por pequeño que sea, en el que conservar viva y palpitante su dignidad. De todo cuanto he aprendido a lo largo de mi existencia, eso es lo único que me hace mantener la fe en la especie humana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario