Se trata del primer libro que leo en este nuevo año 2016. Y sin duda, puedo decir que se trata de uno de los libros más apasionantes que he leído en mucho tiempo. Un libro que te hace reflexionar sobre la vida, la justicia, la lucha social, y sobre todo una perspectiva nueva de lo que es la política.
El ex presidente uruguayo, José Mujica, es una persona digna de admirar. Es cierto, que había leído mucho sobre este pequeño filósofo y también había visto muchos reportajes y entrevistas realizadas en los diferentes medios de numerosos países a este hombre. Pero, este libro me ha hecho conocer más a este gran "luchador social" y que encontró la inspiración en hombres revolucionarios como el Che Guevara. Frases tan significativas como éstas aparecen en el libro de Allan Percy:
"Seré todo o no seré, mas en mi lema de luchar para ingresar en las filas de los que saben triunfar y colmar la aspiración de mi patria y mi mamá".
"La política no es un pasatiempo, no es una profesión, es una pasión con el sueño de crear una sociedad mejor".
"Pero no hay milagro, eso es pura poesía, y fantasía, tu progreso sale del trabajo, del compromiso, de la ciencia, de la seriedad, del levantarse todos los días y volver a empezar, y sentir una derrota. Y, finalmente, tengo el derecho para gritar que en este mundo derrotados son solo aquellos que dejan de luchar".
"No venimos al planeta para desarrollarnos...venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es elemental".
"Para mí la política es la lucha para que la mayoría de la gente viva mejor. Vivir mejor no es solo tener más, sino ser más feliz, y eso tiene que ver con las carencias materiales, pero tiene que ver también con otras cosas..."
"Confieso que he vivido intensamente, podría decir Mujica, porque desde muy joven se involucró intensamente en el activismo político de un partido tradicional; porque vivió la década de los años sesenta desde la trinchera revolucionaria de los que querían cambiar el mundo; porque pasó los setenta en la más oscura de las catacumbas de la dictadura; porque renació en los ochenta en la primavera de la democracia; porque en los noventa participó en el crecimiento y triunfo de las izquierdas; porque ha llegado a ser presidente de mi país".https://www.youtube.com/watch?v=ZlE-9ohXgDI (Entrevista de Jordi Évole a José Mujica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario